Descubre los efectos perjudiciales de involucrarte demasiado en la tarea de tu hijo
Cuando nuestros niños comienzan la edad escolar, entran a un ambiente completamente nuevo y desconocido, donde hay millones de elementos que les son inusuales, y al principio, puede llegar a ser un poco inquietante.
Uno de estos factores, es, sin duda alguna… la tarea.
Pasos para convertirte en un influencer en redes sociales
Los deberes escolares son la preocupación consistente de muchos niños, y los padres, al verlos tan atareados, se enternecen, y lo primero que pasa por su cabeza, es la necesidad de ayudarlos; pero, este hecho, puede llegar a ser perjudicial para el niño en proceso de aprendizaje.
Existen muchos modelos pedagógicos, como los modelos analíticos, el conductismo y el constructivismo.
Este último, se basa en la premisa de que, el niño, debe aprender haciendo. Es decir: va aprendiendo mediante diferentes prácticas diseñadas por expertos, llevadas a cabo por el niño, para su propio aprendizaje. De esta manera, estamos educando niños competentes y capaces de resolver sus deberes por si mismos – del mismo modo que resolverán problemas más complejos en un futuro-.
Pero ¿qué sucede con el niño cuando sus padres se involucran de manera exclusiva en su tarea escolar?
Cuando nuestro pequeño tiene un examen en el que debe responder un cuestionario, y somos nosotros los que lo diseñamos, resolvemos las preguntas, y lo leemos para que el niño aprenda, no estamos ayudando al niño: estamos oprimiendo la posibilidad de que él desarrolle habilidades de análisis, y síntesis.
Cuando resolvemos sus problemas de matemáticas por ellos, les dejamos saber que siempre estaremos allí para resolver todos sus problemas. Los niños deben poder resolver estos problemas de matemáticas, diseñados para su nivel de aprendizaje, – si bien, con de instrucción -, ellos mismos.
En la actualidad, son muchos los padres que ¨ayudan¨ a sus niños con los deberes escolares, e incluso, son ellos, quienes muchas veces, realizan las tareas del niño de manera exclusiva.
Esto, como habíamos mencionado anteriormente, es perjudicial. La mejor forma de hacerlo, es instruir a nuestros niños, con ayuda de sus profesores – expertos en modelos pedagógicos – sobre cuál es la mejor manera en la que deben estudiar, para aprender de forma más eficiente sus lecciones, y resolver efectivamente sus ejercicios.
De este modo, estaremos educando personas que tengan la habilidad de aprender de una mejor manera, para absorber el mayor grado de información sin saturarse. De hecho; cuando ayudamos a nuestros niños de manera constante, y, por alguna razón, los dejamos solos en algún momento, quedarán sin herramientas que les permitan llevar a cabo sus deberes de manera efectiva. Así, en el limbo de la ignorancia, no podrán llegar a ser adultos con la competencia necesaria para resolver las diversas dificultades que se les presenten en el futuro; y esto, no solo los afectaría a nivel escolar, sino, que, dejaría una huella en todos los aspectos de du educación y su vida en general, dejando un gran espacio vacio.
Conoce los diez errores más comunes de los padres al hacer los deberes con los niños