Los videojuegos como receta médica
Los videojuegos llevan entre los nosotros desde los años 60, en plena guerra fría y han ido evolucionando cada vez más y más hasta formar parte de nuestras vidas, tanto que muchas personas ganan dinero creándolos y otros jugando con ellos. Quién no ha estado jugando en su casa y ha recibido una «regañina» de su madre diciendo «deja de jugar ya, los videojuegos no son buenos«, pues a partir de ahora eso se va a acabar.
Estudios demuestran que jugar a los videojuegos mejoran nuestras habilidades y capacidades
Hace algunos años vi un documental en Canal+ sobre los videojuegos y de cómo influyen en el individuo, en él se demostraba por ejemplo que los jugadores de juegos de conducción de coches sufren menos accidentes en la vida real debido a que tienen mejor capacidad de reacción y atención de lo que sucede en el entorno. Pues es ahora cuando Adam Gazzaley, investigador de neurociencia cognitiva, ha afirmado que según sus estudios sobre el impacto de los videojuegos en las personas éstos influyen en el individuo y desarrollan en él habilidades de atención, decisión y multitareas que antes no tenían, recomendando su uso a personas mayores para mejorar su cognición.
Gazzaley se ha unido a Aikili Interactive Labs para desarrollar una plataforma de videojuegos en la que los jugadores tendrán que recoger items, recompensas y buscar alternativas, todo ello pensado para tratar enfermedades como la ansiedad y la depresión y el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. La intención de este estudio es el poder llegar a combinar los tratamientos tradicionales con los videojuegos y conseguir los permisos que sean necesarios para que sean aprobados como tratamiento en los países que quieran integrarlo.
Os dejamos un vídeo en el que se muestran las pruebas con pacientes mayores realizadas por Gazzaley para Nature.


